Sesión 12. 23/10/2018
¡Hola a todos!
En la clase de hoy, han expuesto el grupo 3 con su tema llamado "Internet aplicado a la educación".

Nuestras compañeras han tratado diferentes puntos como el blog, la wiki y la webquest para aplicarlas en el aula.
El blog es una página web donde se publica contenidos, artículos, noticias u opiniones. Puede ser publicado por una persona o grupo de personas.
Consta de las siguientes partes:
Por otra parte, está la Wiki que es una web colaborativa y fue publicada por Ward Cunnigham en 1995.
Tiene diferentes propiedades:
Beneficios:
- Acceso a diferentes informaciones
- Consultar diversas fuentes
- Participación añadiendo información
Modalidades:
- Entre los alumnos
- Entre alumnos y profesores
- Entre profesores
Usos:
- Elaboración de glosarios de diferentes temas
- Desarrollo de ambiente colaborativo
- Difusión experiencias del alumnado
Algunos ejemplos de wiki son: Wikipedia, Wikisimpson, Wikididáctica.
Por último está la webquest que fue desarrollada por Bernie Dodge y Tom March en 1995.
Este tipo de actividad se centra en el ámbito educativo y el profesor hace la función de mediador, ya que utiliza un método constructivista.
La webquest consta de 2 partes:
Dirigidas al alumnado:
Orientaciones para el profesorado
Algunos tipos de webquest son: Miniquest, Blogquest, Tubequest
Para finalizar, en el aula se puede utilizar "la caza del tesoro" que es un tipo de webquest en la que aparecen preguntas de distintos niveles.
¡Hasta la próxima!🙋

Nuestras compañeras han tratado diferentes puntos como el blog, la wiki y la webquest para aplicarlas en el aula.
El blog es una página web donde se publica contenidos, artículos, noticias u opiniones. Puede ser publicado por una persona o grupo de personas.
Consta de las siguientes partes:
- Cabecera
- Barra lateral
- Columna principal
- Pie de página
Por otra parte, está la Wiki que es una web colaborativa y fue publicada por Ward Cunnigham en 1995.
Tiene diferentes propiedades:
- Rápidez
- Aportaciones de usuarios
- No es necesario tener conocimientos informáticos
- Se puede recibir correo
Beneficios:
- Acceso a diferentes informaciones
- Consultar diversas fuentes
- Participación añadiendo información
Modalidades:
- Entre los alumnos
- Entre alumnos y profesores
- Entre profesores
Usos:
- Elaboración de glosarios de diferentes temas
- Desarrollo de ambiente colaborativo
- Difusión experiencias del alumnado
Algunos ejemplos de wiki son: Wikipedia, Wikisimpson, Wikididáctica.
Por último está la webquest que fue desarrollada por Bernie Dodge y Tom March en 1995.
Este tipo de actividad se centra en el ámbito educativo y el profesor hace la función de mediador, ya que utiliza un método constructivista.
La webquest consta de 2 partes:
Dirigidas al alumnado:
- Introducción
- Tarea
- Proceso
- Evaluación
- Conclusión
Orientaciones para el profesorado
Algunos tipos de webquest son: Miniquest, Blogquest, Tubequest
Para finalizar, en el aula se puede utilizar "la caza del tesoro" que es un tipo de webquest en la que aparecen preguntas de distintos niveles.
¡Hasta la próxima!🙋
Comentarios
Publicar un comentario